¿Como se llama y cuales son sus técnicas el Yoga de la Respiración?

Shvasan Yoga (Yoga de la Respiración) se basa en como repirar o shvasiti. Existe una respiración llamada Sama Shvasan o Sama Swasan, que es respirar en forma calmada y lenta.
Y existe una tipo de retención llamado Ardha Kumbhaka que es una retención tan menor que no se pude considerar una retención.
En este momento que usted me esta leyendo, si le digo deténgase y preste atención. Debería disminuir su ritmo respiratorio y posiblemente retener la respiración para producir el ekagrata, o Atención de su mente consciente o Manas hacia la lectura.
Disminuir el ritmo respiratorio o retenerlo puede ser de mucha utilidad. Pero este depende exclusivamente del tiempo de dichas rentenciones.
Cuando uno habla de respirar piensa en la Nariz, o en la Boca, y en los Pulmones. Pero su piel también respira para esto sus poros deben esta limpios. Es muy importante primero que nada entender que el Aire es una consecuencia del Agua. Por eso es importante transpirar desde el punto de vista del epitelio y ademas tomar dos litros de agua por día. También es importante practicar Jala neti
o ducha nasal, en la playa para ademas disfrutar de los beneficios del iodo y otras sales, como se pude hacer en un río. Antes de practicar Shvasan Yoga (Yoga de la Respiración), esto es vital.
Ademas de esto desde el punto de vista de la yogaterapia se debe practicar Shvasan Yoga (Yoga de la Respiración) en baños de inmersión en una bañera comoda, yacuzzis, tanto como en sauna seco y saunas húmedos o baños turcos.
Yo trato de hacer estas practicas todos los días y son realmente excentes. La visión de la yogaterapia ha ayudado al yoga en todo sentido.
No debemos olvidar que el oxígeno del aire a nivel alveolar depende de la sangre y de como estamos pranicamente. Esto es si estamos biolectricamente cargados negativa, positiva o neutralmente.
Todo sabemos que cuando hacemos el Yoga de la Respiración el shvasiti puede ser de cinco tipos básicos: Respiración nasal (muy corta), Respiración clavicular (corta), Respiración torácica (media), Respiración torácica (media-profunda) y Respiración abdominal (profunda).
Uno tiene a pensar que la Hinashvasiti no es útil para nada, pero no es así, es muy bueno para limpiar las harinas, y hacer karmakriyas u otras limpiezas y ademas es muy útil para subir la ansiedad y despertar un estado de alerta inmediato. Esto uno suele hacer inconscientemente, pero puede darlo conscientemente.
He aplicado esta técnica incluso de yoga aplicado al deporte, con buenos resultados en deportes de contacto y de combate.
Si hemos comprendido lo que he escrito anteriormente vamos a descubrir una técnica de Shvasan Yoga que se llama Eka Matra Puraka - Dwi Matra Rechaza.
Esta técnica se basa en respirar: inspirando en 5 tiempos y expirando en 10, por ambas fosas nasales, Para luego hacerlo en 10 por cada inspiración hasta 20 en cada experación. Uno lo practica dentro de sus posibilidades pudiento hacer 6 - 12 o bien 8 -16.
Luego de esto siempre por la dos fosa pasamos no a respirar sino a ultimar un sukha pranayama, que es el mismo ejercicio pero esta vez retenemos en la misma cantidad de tiempo que exhalamos.
La otra técnica de Pranayama es en realidad un híbrido del Shvasan y Pranayama, llamada VILOMA, que es contrapelo.
Aquí esta técnica en realidad se llama Moksha Viloma Pranayama, y se basa en interrumpir la inhalación y la exhalación a piaccere.
Primero existe el Ardha Kumbhak Rechaka Viloma Pranayama en el cual uno hace retenciones cortas solo al exhalar.
Luego existe el Ardha Kumbhak Puraka Viloma Pranayama en el cual uno hace retenciones cortas solo al inhalar.
Depues existe el Ardha Kumbhak Puraka-Rechaka Viloma Pranayama, en el cual se retiene al inhalar y al exhalar.
Por lo general esto es seguido más adelante por un Pranayama llamado Ida Anuloma Viloma el cual se comienza siempre por la fosa nasal izquierda, luego existe el Pingala Anuloma Viloma que se comienza por la fosa nasal derecha.
Y por ultimo existe el Ida-Pingala Anuloma Viloma Pranayam en el que se hace tres vueltas de cada uno.
Sim embargo lo mas indicado por muchos maestros es hacer en proporción tres vueltas del lado izquierdo y uno solo del derecho.
Técnica común por la izq1ierda
Espirar por la fosa nasal izquierda;
Inspirar por la fosa nasa izquierda;
Kumbhaka con pulmones llenos;
Espirar por la fosa nasa derecha;
Inspirar por la fosa nasa derecha;
Kumbhaka con pulmones llenos;
Y seguir esto en diferentes matras o angulis.
El de la fosa derecha es igual pero se comienza por fosa nasa derecha.
Espirar por la fosa nasal izquierda; 8 tiempos
Inspirar por la fosa nasa izquierda; 4 tiempos
Kumbhaka con pulmones llenos; 8 tiempos
Espirar por la fosa nasa derecha; 8 tiempos
Inspirar por la fosa nasa derecha; 4 tiempos
Kumbhaka con pulmones llenos; 8 tiempos.
Luego de seis rondas se pasa a
Espirar por la fosa nasal izquierda; 8 tiempos
Inspirar por la fosa nasa izquierda; 4 tiempos
Kumbhaka con pulmones llenos; 12 tiempos
Espirar por la fosa nasa derecha; 8 tiempos
Inspirar por la fosa nasa derecha; 4 tiempos
Kumbhaka con pulmones llenos; 12 tiempos
Luego de ocho rondas se avanza en la próxima clases
Espirar por la fosa nasal izquierda; 8 tiempos
Inspirar por la fosa nasa izquierda; 4 tiempos
Kumbhaka con pulmones llenos; 16 tiempos
Espirar por la fosa nasa derecha; 8 tiempos
Inspirar por la fosa nasa derecha; 4 tiempos
Kumbhaka con pulmones llenos; 16 tiempos
Sobre esta técnica, e preciso aclarar que existem 4 kumbhakas o retenciones.
1- Antar Kumbhaka con pulmones llenos de aire
2 - Bahya Kumbhaka con pulmones vacios de aire
3 - Sahita Kumbhaka es con ambos a la vez.
4- Kevala Kumbhaka es espontáneo durante el Samyama.
Es común que se introduzca uno con el tiempo en el Bahya Kumbhaka Anuloma Viloma y luego en lo que podemos llamar un pranayama cuadrado que tiene ambos khumbakas Antar y Bahya.
Mientras que la mayoría de los Pranayamas son casi siempre triangulares, Puraka, Kumhaka, Rechaka o bien Puraka, Rechaka Kumhaka.
Me veo en la obligación de agradecer a los escritos que me dejó Swami Asuri Kapila y a todas sus enseñanzas como la de sus alumnos. A mi maestro Swami Vishnudevananda que me introdujo en Bahamas y Canadá en el Swara Yoga, a Swami Chidananda del Sivnanada Ashram de Rishikesh que me enseñó a dominar el pranayama para desarrollar la compasión hacia todos los seres. A mi querido amigo André Van Lysebeth que me dedicó dos días en Suiza para contarme todo sobre su vida y el Pranayama. Su libro fue aporte importante al Pranayama. A mi querido BKS Iyengar que me aconsejó en Paris, Francia y en Puna, India para profundizar en estos temas. A mi otro gran maestro y amigo Sri Krishna Kishore Das que me introdujó en esta ciencia con un material importante y con consejos insuperables, a Direndra Brahmachari, a Yugachayra Mishra presidente de la Academia Munidal de Ayurveda, al muy venerable Ariyawansa Nayaka Mahatera que me enseñó la importancia de la reflexión basada en la respiración, como vía de obtener el Samatha y en el Vipassana. Al Dalai Lama por recibirme en su residencia en los Himalayas, por sus obsequios y hacer posible que me encontrara con Lama Dr. Yeshi Dhonden, su lama médico que me nutrió con otros lamas de las técnicas de respiración de yoga y ayurveda tibetano. Y por supuesto a todos maestros con los cuales hemos compartido mas de 80 congresos y cursos internacionales de yoga en diferentes partes del mundo. .
© D. MAITREYANANDA (Fernando Estevez Griego)
Prohibida su publicación, reenvío, difusión en todo medio impreso, digital, Facebook y otros.
Libro El Yoga de la Respiración

SIKTARI - YOGA DE LA RESPIRACION.
El Siktari es un pranayama que en realidad no se conoce, ni se practica mucho, e incluso es enseñado en forma superficial.
Lo primero a tener en cuenta es que no existe un Siktari sino varios En este pranayama debemos abrir la boca, y colocar la lengua, según el tipo de Siktari que vamos hacer. La Lengua se coloca sobre dientes del maxilar superior cuando terminan estos, existiendo la posibilidad de colocar la punta de la lengua sobre el nacimiento de los dientes. Una tercer variante es tocar con la punta de la lengua el paladar cerca de los dienes, tocando con los bordes de la lengua, los molares y premolares. Mientras que la cuarta variante, es tocar el paladar sin tocar los molares. La quinta variante es tocar con los bordes de la lengua los molares superiores, dejar la punta de lengua cerca del paladar sin tocarlo e inspirar por la boca. Esto Siktaris se llaman uno, dos, tres, cuatro y cinco siendo conocidos como Panch Siktari Prayamas. El primero de todos es el mas dificil de realizar si alguien no lo enseña personalmente. En realidad ningín pranayama se puede aprender por un libro, es necesario que un maestro de yoga de la respiración y pranayama con mucha experiencia nos enseñen y trasmita la técnica para saberla realmente. El Siktari produce un sonido semejante a SISH. Al realizar la inspiración - puraka. luego de esto se realiza una retención Antar Kumbhaka y se espira por la nariz de forma muy lenta.
Algunos maestros recomiendan también probar espirar muy lentamente por la misma boca. Esta técnica se llama MuKha Siktari.
Muchas personas hoy en día le llaman respiración silbante.
SITALI pranayama o respiración refrescante
La lengua se debe curvar en U, pero muchos seres humanos no pueden realizar este movimiento. Por lo cual deben tocar con los bordes de la lengualso molares superiores.
La Técnica es simple se inhala a través de la lengua curvada doblando para esto la lengua en forma de U, el aire pasa por entremedio de la lengua y se espira por la nariz lo mas lento posible, repitiendo diez veces el ejercicio.

ANULOMA SHVASAN VYAYAMA: El anuloma consiste en inhalar a través de ambas fosas nasales y exhalar cada respiración alternativamente entre las fosas nasales izquierda y derecha.
El pulgar de la mano derecha se utiliza para manipular la fosa nasal derecha, mientras que el dedo anular se utilizan para controlar la fosa nasal izquierda. (Algunas personas utilizan en lugar del anular el meñique, o malos).
PRATILOMA SHVASAN VYAYAMA es exactamente lo contrario o sea se inspira a través de las fosas nasales alternas y la exhalación es a través de ambas fosas nasales juntas.
Estas dos técnicas del Yoga de la Respiración son similares cuando se tullida luego como Pranayama.
Con RETENCION o Kumbhaka.
ANULOMA PRANYAMA El anuloma PRANYAMA consiste en inhalar a través de ambas fosas nasales, RETENER y luego espirar cada respiración alternativamente entre las fosas nasales izquierda y derecha. Esto es un poco una y otra poco por otra.
El pulgar de la mano derecha se utiliza para manipular la fosa nasal derecha, mientras que el dedo anular se utilizan para controlar la fosa nasal izquierda. (Algunas personas utilizan en lugar del anular el meñique, o malos).
IDA ANULOMA PRANYAMA El Ida Anuloma PRANAYAMA consiste en inhalar a través de ambas fosas nasales, RETENER y luego espirar cada respiración por las fosa nasal izquierda
Esto es un poco una y otra poco por otra.
El pulgar de la mano derecha se utiliza para manipular la fosa nasal derecha, mientras que el dedo anular se utilizan para controlar la fosa nasal izquierda. (Algunas personas utilizan en lugar del anular el meñique, o malos).
PINGALA ANULOMA PRANYAMA El Pingala Anuloma PRANAYAMA consiste en inhalar a través de ambas fosas nasales, RETENER y luego espirar cada respiración por las fosa nasal derecha
Esto es un poco una y otra poco por otra.
El pulgar de la mano derecha se utiliza para manipular la fosa nasal derecha, mientras que el dedo anular se utilizan para controlar la fosa nasal izquierda. (Algunas personas utilizan en lugar del anular el meñique, o malos).
SARVA PRATILOMA PRANAYAMA es exactamente lo contrario o sea se inspira a través de las fosas nasales alternas, un poco por izquierda, y otro poco por la derecha, luego se RETIENE - Kumbaka y posteriormente se realiza la espiración que es siempre a través de ambas fosas nasales juntas.
IDA PRATILOMA PRANAYAMA se inspira a través de la fosa nasal izquierda, luego se RETIENE - Kumbaka y posteriormente se realiza la espiración que es siempre a través de ambas fosas nasales juntas.
PINGALA PRATILOMA PRANAYAMA se inspira a través de la fosa nasal Derecha, luego se RETIENE - Kumbaka y posteriormente se realiza la espiración que es siempre a través de ambas fosas nasales juntas.
Cuando a estas practicas le agregamos MATRA SHVANA YOGA Los tiempos (Matras) bases son 1.2.2 y 1.4.2
Sama Vritti 1.2.2
Visama Vritti 1.4.2
Pero conviene practicar 3.6.6, 4.8.8, 5.10.10 etc.
RECUERDE que en Sama Vritti, la inspiración, la retención y la esperiacion son de igual duración.
El Visama Vritti o respiración irregular (por eso el uso del termino Vi ), usa una relación de rítmo de 1: 4: 2 una la inspiración, cuatro retenciones de y una espiración de dos tiempos.

© D. Maitreyananda, Fernando Estévez Griego
Libro Yoga de la Respiración Shvasan Yoga y Pranayama Yoga.
Prohibida su reproducción, reenvío o publicación en Facebook y otros medios.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Explique una clases practica con asanas, pranayama y saludos de Aurobindo.

¿33 grados de yoga?

Explique y nombre 20 enganches o sambandhas